Sin duda la Guerra Civil Griega (1946-1949) es otro capítulo histórico muy importante olvidado por los presuntos marxista-leninsitas de la actualidad, lo que ha llevado que toda la historiografía del tema esté basada en análisis socialdemócratas, trotskistas, anarquistas y demás, pero en cualquier caso abiertamente antistalinistas en su totalidad. Las desviaciones del Partido Comunista Griego durante la Segunda Guerra Mundial son evidentes, cayendo en un derechismo manifestado en ponerse al servicio del imperialismo inglés para liberar el país del nazismo –firmando el Pacto de Caserta en 1944 que ponía a todas las fuerzas griegas bajo mando británico–, y en las esperanzas de un tránsito pacífico al socialismo en la posguerra –como reflejan sus documentos–. Tras la exigencia británica de desarmar a la resistencia se dieron los llamados eventos de diciembre de 1944 –Dekemvriana en griego– donde los patriotas griegos fueron derrotados por los monárquicos y británicos en una lucha de casi un mes, como resultado se firmaría el Pacto de Varkiza de 1945 entre el líder de los comunistas Santos y el Ministro Sofianopoulos que incluía un desarme total solo para los ejércitos comunistas en promesa de unas próximas elecciones libres –bajo supervisión británica claro–. A partir de entonces se desató el terror blanco sin pudor, véase la obra de Wilfred G. Burchett: «Democracias populares» de 1951 que narra tales eventos. Ya bajo la dirección de Zachariadis, el partido en 1946 corrige gran parte de sus errores oportunistas, plantea una línea revolucionaria con la necesidad de una lucha tanto por métodos legales como ilegales para combatir la ocupación británica y el monarco-fascismo griego movilizando a gran parte de los comunistas y patriotas griegos. Pero debido a la falta de cuadros con sólidos conocimientos y a las pérdidas sufridas por los errores anteriores, esto fue un intento voluntarista más que otra cosa, cometiéndose además graves errores en el ámbito militar-político que impidieron la victoria sobre las colosales fuerzas enemigas, sin ignorar a la postre la total intervención estadounidense en 1947. Pese a sus errores, y en determinados momentos de tozudez y falta de autocrítica, Zachariadis tendría el honor de ser uno de los elementos que tras la muerte de Stalin se opondría al camino de Jruschov y sus ideas, cayendo en desgracia por ello, demostrando que pese a todo resultaba ser un revolucionario honesto, algo que después de 1953 no abundaría en la mayoría de direcciones comunistas.
En otra ocasión con documentos históricos en mano, retomaremos el tema para desmitificar muchos de los mitos de la Guerra Civil Griega que la historiografia burguesa y revisionista ha promovido. Recordemos que el tema griego fue comentado brevemente en nuestra obra: «La crítica al revisionismo en la Iº Conferencia de la Kominform de 1947» de 2015.
El documento:
CONFRONTACIÓN EN PRESENCIA DE STALIN SOBRE LOS DESACUERDOS DE PRINCIPIO ENTRE LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO DEL TRABAJO DE ALBANIA Y LOS DIRIGENTES DEL PARTIDO COMUNISTA DE GRECIA. PARTICIPAN STALIN, MOLOTOV, MALENKOV, ENVER HOXHA, MEHMET SHEHU, NIKO ZACHARIADHIS Y MICHO PARTSALIDIS. SOBRE LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA DEL EJÉRCITO DEMOCRÁTICO GRIEGO. VARKIZA. LA TÁCTICA DE LA DEFENSA PASIVA ES LA MADRE DE LA DERROTA. ¿POR QUÉ LAS DERROTAS DE VITSI Y DE GRAMOZ? EL PAPEL DIRIGENTE DEL PARTIDO EN EL EJERCITO. EL LUGAR Y EL PAPEL DEL COMISARIO. NIKO ZAZHARIADHIS EXPONE SU PUNTO DE VISTA. LA APRECIACIÓN DE STALIN.
En otra ocasión con documentos históricos en mano, retomaremos el tema para desmitificar muchos de los mitos de la Guerra Civil Griega que la historiografia burguesa y revisionista ha promovido. Recordemos que el tema griego fue comentado brevemente en nuestra obra: «La crítica al revisionismo en la Iº Conferencia de la Kominform de 1947» de 2015.
El documento:
CONFRONTACIÓN EN PRESENCIA DE STALIN SOBRE LOS DESACUERDOS DE PRINCIPIO ENTRE LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO DEL TRABAJO DE ALBANIA Y LOS DIRIGENTES DEL PARTIDO COMUNISTA DE GRECIA. PARTICIPAN STALIN, MOLOTOV, MALENKOV, ENVER HOXHA, MEHMET SHEHU, NIKO ZACHARIADHIS Y MICHO PARTSALIDIS. SOBRE LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA DEL EJÉRCITO DEMOCRÁTICO GRIEGO. VARKIZA. LA TÁCTICA DE LA DEFENSA PASIVA ES LA MADRE DE LA DERROTA. ¿POR QUÉ LAS DERROTAS DE VITSI Y DE GRAMOZ? EL PAPEL DIRIGENTE DEL PARTIDO EN EL EJERCITO. EL LUGAR Y EL PAPEL DEL COMISARIO. NIKO ZAZHARIADHIS EXPONE SU PUNTO DE VISTA. LA APRECIACIÓN DE STALIN.
Enero de 1950
Durante la conversación que tuve con el camarada Stalin en Sujumi, en Noviembre de 1949, me preguntó cuándo podíamos tener un encuentro con los representantes del Partido Comunista de Grecia con el fin de aclarar los desacuerdos de principio que existían entre nosotros y los dirigentes de ese partido. Pensamos que podría ser en el mes de enero, y después de que los camaradas griegos aprobaran la fecha, ésta quedó fijada. El encuentro tuvo lugar en el Kremlin a comienzos de enero de 1950, Se hallaban presentes por parte soviética el camarada Stalin, Molotov, Malenkov y otros funcionarios del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Nuestro Partido estaba representado por mí y por Mehmet Shehu, y por el Partido Comunista de Grecia asistían los camaradas Niko Zachariadhis y Micho Partsalidis. La reunión tuvo lugar en el despacho de Stalin.
Stalin, sencillo y amable, como de costumbre, se levantó de su escritorio y salió a recibirnos, se acercó sonriente y nos fue estrechando la mano a cada uno de los presentes. Inició la reunión preguntándome:
-Camarada Hoxha, ¿que tiene que decir en relación a los camaradas del Partido Comunista de Grecia?
Al mismo tiempo se dirigió a los camaradas griegos diciéndoles:
-Dejen que hablen primero los camaradas albaneses, luego viene su turno para que expresen sus opiniones sobre lo dicho.
Tomando la palabra dije: