lunes, 24 de enero de 2022

La pedantería en el lenguaje para aparentar sapiencia, el vicio incurable de los intelectualoides; Equipo de Bitácora (M-L), 2022

«La filosofía alemana, en su aspecto más diluido pasó a ser patrimonio común de los «instruidos», y cuanto más se convertía en patrimonio común, tanto más desleídas, incoherentes e insípidas se hacían las opiniones de los filósofos y tanto mayor era el prestigio que esta confusión insipidez les creaban entre el público «instruido». (…) La confusión de las formas y del contenido, la vulgaridad altanera y el absurdo grandilocuente, la trivialidad indescriptible y la miseria dialéctica, peculiares de esta filosofía alemana en su última fase, superan todo lo aparecido en cualquier momento en este terreno. Sólo puede compararse con ello la credulidad de la gente que toma en serio todo eso y lo considera la última novedad, «algo nunca visto». (Friedrich Engels; La consigna de abolición del estado y los «amigos de la anarquía» alemanes, 1850)

En su momento, también Karl Marx denunció a cada pájaro que de tanto en tanto asomaba la cabeza dándose a conocer como reformador social y filósofo inigualable. Hoy esto aún nos suena, son aquellos tipejos caracterizados por anunciar fórmulas milagrosas en un lenguaje rimbombante con la intención de aparentar distinguida sapiencia. Lo que ocurre es que, a la hora de la verdad, a lo sumo solo logran meterse en el bolsillo al público más impresionable, valiéndose, para más motivo de vergüenza, de las mismas ideas peregrinas que han podido copiar de otros estafadores anteriores:

«Quiero denunciar al señor Grün, de París. Pretende haber aclarado los axiomas más importantes de la ciencia alemana. (…) Este hombre más que un caballero de la industria literaria, es una especie de charlatán que quiere hacer comercio con las ideas modernas. Pretende ocultar su ignorancia con frases pomposas y arrogantes, pero no ha conseguido más que ponerse en ridículo con su galimatías». (Karl Marx; Carta a Proudhon, 5 de mayo de 1846)

«Su literatura teórica sólo puede ser entendida por quienes se hallen iniciados en los misterios del «espíritu pensante». (Karl Marx y Friedrich Engels; La ideología alemana, 1846)

Cualquiera que haya ojeado alguna vez ese lenguaje estrafalario y endogámico que se hallaba en «La Forja» y se halla hoy en «Línea Proletaria», no podrá sino estar de acuerdo con nosotros que, aunque la historia no se repite exactamente dos veces, estos paralelismos y paradojas de la historia resultan extremadamente cómicos e instructivos. El desarrollo de los «reconstitucionalistas» es análogo al de muchos personajes históricos, aquellos que mediante sus palabras tan vacías como grandilocuentes no solo no triunfaron, sino que acabaron pasando a mejor vida −políticamente hablando−:

«Weitling se trasladó a Bruselas a comienzos del año 1846. Cuando su campaña de agitación en Suiza se paralizó, por efecto de sus contradicciones internas y de la brutal represión de la que luego fue objeto, buscó refugio en Londres, donde no pudo llegar a entenderse con los integrantes de la Liga de los Justicieros. Fue presa de su cruel destino precisamente por querer huir de él acogiéndose a un antojo de profeta. En vez de lanzarse de lleno al movimiento obrero inglés, en una época en la que la agitación cartista alcanzaba una gran altura, se puso a trabajar en la construcción de una gramática y una lógica fantásticas, preocupado por crear una lengua universal, que en lo sucesivo habría de ser su quimera preferida. Se arrojó precipitadamente a empresas para las que no poseía capacidad ni conocimientos de ninguna especie, y así fue cayendo en un aislamiento espiritual que lo separaba cada vez más de la verdadera fuente y raíz de su fuerza: la vida de su clase. (…) El tribuno del pueblo, semanario publicado por Kriege en Nueva York, promovía, en términos infantiles y pomposos, un fanatismo fantástico y sentimental que nada tenía que ver con los principios comunistas y que solo podía contribuir a desmoralizar en el más alto grado a la clase obrera». (Franz Mehring; Karl Marx. La historia de su vida, 1918)

Y, aun así, ubicándolo en su contexto concreto, es una afrenta para la memoria de gente como Wilhelm Weitling el que lo compararemos con estos maoístas de poca monta; este personaje, al menos durante sus inicios, se prodigó en un abnegado trabajo de masas y propagó escritos de interés e importancia para la incipiente concienciación del proletariado de su tiempo. En todo caso, lo que queda claro es que estos maoístas modernos comparten los mismos pecados de Weitling, ¿cuáles son esos? La incapacidad de extraer las lecciones de la historia deriva en acabar rezagado de las necesidades reales; a partir de ahí, empecinarse en sus opiniones subjetivas, perdiendo todo rédito político que alguna vez se hubiera cosechado. Eso sí, hemos de ser justos una vez más: ser Weitling en el siglo XIX es algo hasta comprensible; ser maoísta en el siglo XXI es un atentado contra toda lógica. 

De igual forma, démosles una oportunidad a nuestros «reconstitucionalistas» que llevan décadas autoproclamándose como los grandes redentores de los errores del movimiento marxista-leninista, a ver qué novísimos postulados nos pueden ofrecer. Comencemos con lo que comentaba uno de ellos en respuesta a nuestras publicaciones:

«Bhomaterialist1: Parecen desear que el obrero se mueva, pero sin ser conocedor de la profundidad que hay en ese movimiento y en sus razones, sin que sea verdaderamente consciente del por qué, para qué, y la dirección en que y hacia la que se mueve. Vaya, me suena un tanto a espontaneismo». (Twitter; Búhomaterialista, 8 de enero de 2021)

¿Pero cómo te va a seguir un obrero que no te entiende al hablar señor zoquete? Aunque no lo quieran reconocer, la exposición teórica de los «marxistas» e «intelectuales del pueblo» como ellos guarda muchas similitudes con aquella gama de autores como Juan Ramón Jiménez, Heidegger o Deleuze, famosos por su lenguaje «propio» inventado, solo asequible para la flor y nata de la «aristocracia intelectual». Este lenguaje acrobático, recargado e incomprensible es un clamor entre los maoístas de tipo «reconstitucionalista», los cuales son una especie de literatos «impresionistas», poniendo más atención a la forma barroca en la que hablan que al contenido en sí de lo que están diciendo. Cual catedrático de filosofía que no puede resistirse utilizar palabras en griego, latín o alemán para brillar ante sus alumnos, llenan sus panfletos de expresiones inaprensibles para los pobres mortales como nosotros, quienes no somos expertos políglotos y que a sus ojos apenas hablamos bien nuestro idioma nativo:

«En alemán, existe un verbo que expresa a la perfección el sentido que queremos otorgar a esta acción: aufheben, que significa, al mismo tiempo, elevar, suprimir y conservar. Entonces, las contradicciones entre el marxismo-leninismo y las demás corrientes teóricas irán resolviéndose sucesivamente como síntesis −Aufhebung, o, para decirlo en lenguaje marxista, negación de la negación−». (Partido Comunista Revolucionario (Estado Español); La Forja; Nº31, 2005)

Para decir que hay que separar el grano de la paja, el pensamiento científico y progresista del que no lo es, deben atormentar al lector con párrafos como este. Advertimos que podríamos citar muchos extractos más de este texto, pero pasaremos a otro, ya que esto ni de lejos es lo más dantesco que tienen. Vean y disfruten de un espectáculo que difícilmente podrían experimentar en otro lado. En su artículo: «Ciencia, positivismo y marxismo: notas sobre la historia de la conciencia moderna», escribían: 

«Ex nihilo nihil fit: lo nuevo nace de lo viejo y sólo en la creciente ruptura con sus puntos de partida puede desarrollarse. He aquí gran parte del meollo de la cuestión, pues el marxismo es la única concepción del mundo cuyos presupuestos ontológicos −es decir, su dimensión praxeológica− permiten su revolucionarización». (Comité por la Reconstitución; Línea Proletaria, Nº3, 2018)

Básicamente vienen a «iluminarnos» con que todas las bases teóricas del marxismo se configuran a través de la práctica, que nada viene dado sin más, si no que viene dado por la actividad social humana. Algo tan sencillo es elevado a esta frase solemnizada que no aporta más que una pérdida de tiempo para descifrarla. Sea como sea, estamos seguros de que tras mirar la cita de más arriba sobre «ontología», la «praxeología» y el «ex nihilo nihil fit», los trabajadores de Amazon, Zara, Repsol o Glovo, se mirarán entre sí y se encogerán de hombros al leer este tipo de textos. También estamos seguros de que una persona graduada en una o varias carreras −siempre que, claro, esta no sea filosofía y quizás ni siquiera así− encontrará dificultades para comprender qué se quiere decir. Exclamará indignada: «¿¡Pero qué demonios quieren que entendamos con esta forma de expresarse!? ¿qué pretenden estos payasos?». En efecto, utilizar palabras en desuso, tecnicismos o palabrejas inventadas no hace a uno más inteligente, sino más estúpido. En ese contexto, la capacidad que el receptor puede tener para comprender este mensaje es nula −o escasa−, y esto ocurre no porque el lector medio sea idiota, sino por el «palurdismo» del emisor, que se expresa de forma innecesariamente retorcida. 

«No es dar pruebas de inteligencia emplear palabras altisonantes para cosas sencillas». (Friedrich Engels; Anti-Dühring, 1878)

jueves, 13 de enero de 2022

¿Se puede considerar al trap como un «realismo» consecuente?; Equipo de Bitácora (M-L), 2022

«Ernesto Castro: La tesis hegeliana de que todo lo real es racional para mí va a misa». (Relatos Sonoros; Con Javier Blánquez y Ernesto Castro: Trap, música y filosofía en tiempos de crisis, 2020)

Actualmente, se teme la crítica hacia el trap, hay un pésimo intento de justificarlo bajo la premisa: «Si ha triunfado, es que algo bueno tiene y trae». Un reduccionismo tan simple que en política sería como decir: «Si Hitler llegó al poder es que algo bueno tenía y traía al pueblo alemán». ¿Pero qué podemos decir sobre esto? En el sentido más estrictamente funcional y pragmático, en efecto, Hitler hizo las cosas lo suficientemente bien como para llegar al poder: un poco de demagogia anticapitalista, mezclado con carisma, buena oratoria y agresividad contra la oposición, pero, ¿se puede decir que «traía cosas buenas al pueblo alemán»? Del trap se dice que su mejor virtud es que «refleja la esencia del barrio». ¿No es esto insultar a la gente del propio barrio? Los periódicos del extranjero comentaban la súbita subida al poder de Hitler con la idea de que éste supo «captar la esencia del pueblo alemán mejor que nadie». ¿Qué se pretendía decir con eso? ¡¿Qué el pueblo alemán era imperialista, racista, antisemita e irracional por naturaleza?! Como se ve, a veces, sin quererlo, las alabanzas son crueles. 

Recapitulando, ¿qué temas ocupan primordialmente los traperos? Recordemos: machismo, prostitución, proxenetismo, lucha de bandas callejeras, alcoholismo, tráfico de drogas o atracos de bancos −y todo esto no para criticarlo, sino acogiéndolo con orgullo−. Para estos músicos, estos «cuasi intelectuales», estos son los «problemas de la calle» de los que hay que hablar −como si estos se limitasen solo a los problemas de los «bajos fondos», al mundo de los lumpens−. La cuestión para nosotros es, en esta «mala película»… ¿ellos son parte del problema o de la solución de todos estos conflictos? Observando su lirismo, no queda lugar a duda que no hacen nada por remediarlos, se ríen y se vanaglorian de tales fenómenos. ¿Dónde están los temas que hablan sobre las causas y posibles soluciones para temas como la vivienda, educación, sanidad, desempleo, ludopatía, prostitución y demás? ¿Cómo enfrentan corrientes y movimientos sociales de moda como el ecologismo o el feminismo? ¿Qué opinan sobre la problemática nacional en España? ¿Nada? Parece que cuando la cosa se sale de hablar de gramos, putas, marcas de zapatillas y bates de beisbol, todo se complica, ¿verdad? Es común que los jefes del «rap kinki», como Jarfaiter, pongan el foco en los peores defectos de las gentes que habitan en la sociedad, pero no se planteen por qué sucede esto o aquello; tampoco intentan llegar a las capas más honestas del pueblo para superar dicho escenario que les agobia. Nada de eso, lo que suelen hacer es hablar de los comportamientos mezquinos que abundan entre la población y usarlos como pretexto para comportarse exactamente igual. La secuencia sería tal que así: el autor parte de la clásica actitud «descriptivista» ante un aspecto concreto y muy crudo de la realidad, pero una vez hecho tal «ejercicio artístico» no va más allá −porque no le interesa o no se siente con fuerzas− y termina reproduciendo todo aquello que a ratos parece que quisiera denunciar. Un recurso artístico tan recurrente como aburrido.

Aclaraciones necesarias sobre el «realismo»

Según la RAE el realismo» es una: «Forma de ver las cosas sin idealizarlas». El trap está muy lejos de ser «realista» en este sentido. Se caracteriza por hacer una fotografía de la podredumbre actual, o peor, de alabar lo peor del género humano bajo todo tipo de baratijas filosóficas. Esto es lo que algunos llaman «realismo sucio». Pero no sabe ni el origen ni el porvenir que puede haber en ese «mundo sucio». Sus expresiones de indignación son inofensivas para los pilares sobre los cuales se sustentan las cosas. ¿Es esto nuevo? En absoluto, ya en su día Gueorgui Plejánov se esforzó por recordarnos que esto es algo muy recurrente:

«Los parnasianos y los primeros realistas franceses −los Goncourt, Flaubert y otros− también sentían un desprecio infinito por la sociedad burguesa que les rodeaba. También ellos lanzaban constantemente improperios contra los odiados «burgueses». Y si publicaban sus obras, no era, según decían, para un público vasto, sino tan sólo para unos cuantos elegidos, «para amigos ignorados», como decía Flaubert en una de sus cartas. Según ellos, sólo un escritor de mediano talento podía agradar al gran público. Leconte de Lisle creía que el gran éxito de un escritor era un signo de su inferioridad intelectual. Huelga decir que los parnasianos, al igual que los románticos, eran partidarios incondicionales de la teoría del arte por el arte». (Gueorgui Plejánov; El arte y la vida social, 1913)

Además de lo dicho hasta aquí, asumimos que desde una óptica revolucionaria:

«El arte realista es arte combativo. Lucha contra visiones erróneas de la realidad e impulsos que se oponen a los intereses reales de la humanidad. Hace posibles formas correctas de pensar y potencia los impulsos productivos». (Bertolt Brecht; Sobre el socialismo, 1954; Extraído del libro de Juan José Gómez; Crítica, tendencia y propaganda; Textos sobre arte y comunismo, 1917-1954, 2004)

Un criterio que, por supuesto, no siguen los traperos, que tienen poco de combativos, y que no luchan para nada contra los impulsos que se oponen a los intereses de la humanidad −más bien los fomentan−. En realidad, el «realismo sucio» del trap recuerda demasiado al naturalismo de los intelectuales del siglo XIX:

«El naturalismo se había metido en un callejón sin salida y que lo único que le quedaba por hacer era contar una vez más los amores de la tendera con el tabernero de la esquina. [Haciendo que] se perdiese todo interés y se hiciese aburrida y hasta repelente. (…) Todo podía llegar a ser objeto de su estudio, hasta la sífilis, como decía Huysmans. Sin embargo, el movimiento obrero contemporáneo era inaccesible para él. (…) Pero esa falta de simpatía por los objetos observados y representados, ocasionó muy pronto, como no podía por menos de suceder, una pérdida de interés por esa existencia». (Gueorgui Plejánov; El arte y la vida social, 1913)

En arte el «formalismo» lo podemos definir como el afán de darle suma importancia a la técnica a la hora de escribir en un lenguaje bonito o sobrecargado, realizar escalas instrumentales muy virtuosas o pintar haciendo que el color y la luz destaquen por encima del resto. ¿Es esto incompatible con una obra buena? En absoluto, pero cuando acaba teniendo más protagonismo que la esencia a transmitir de la obra, que la narración y mensaje, se invierte la importancia entre contenido y forma. A veces se piensa que el formalismo solo acontece en este aspecto, pero no es así, también ocurre al revés. Mismamente, en una canción de música, también se puede cometer formalismo cuando el artista, una vez tiene la intención de hacer una obra de compromiso social, finalmente acaba contentándose con darle un aspecto «revolucionario» en lo superficial, en cambio se despreocupa precisamente de otorgarle una forma digna a esa letra que acompaña esa canción, de rimar bien y de ligar con sentido la historia que está queriendo contar, cuando cree, que por decir palabras altisonantes y «ultrarrevolucionarias» ya ha cumplido con el «contenido» ideológico de la pieza. Aquí de nuevo el auto incurre en la equivocación de importarle más la exterioridad que la esencia contenida en dicha lírica.

martes, 4 de enero de 2022

¿Fueron Marx y Engels dos «críticos contemplativos»?; Equipo de Bitácora (M-L), 2022


«En la noche de densa oscuridad que envuelve a la más remota antigüedad tan distante de nosotros, brilla la luz eterna, infalible de una verdad más allá de toda duda: el mundo de la sociedad civil ciertamente ha sido hecho por los hombres, por lo que se puede y se debe encontrar sus principios dentro de las modificaciones de nuestra propia mente humana». (Giambattista Vico; La ciencia nueva, 1744)

En esta sección comprobaremos cómo si bien los periodistas burgueses acusan a Marx y Engels de ser unos «revolucionarios de pacotilla», la «Línea de la Reconstitución» (LR) no es menos y se suma a este coro de la calumnia para lanzar infamias muy parecidas, solo que, eso sí, asegurando que lo hacen desde lo más hondo de su «camaradería» y en pro del progreso de la humanidad. Lamentan comunicarnos que la pareja nunca sobrepasó la «crítica contemplativa», que ambos sufrieron de una falta de consecuencia típica de la vieja filosofía; en definitiva, que no tuvieron un compromiso real con la causa emancipadora. Esto, como bien iremos comprobando en los siguientes capítulos, tiene una relación directa con la estrechez de mente de la «LR» sobre lo que es la teoría y la práctica −y su íntima conexión−. Por nuestra parte, esta apología de Marx y Engels no significa que nosotros mismos no pongamos en la picota las meteduras de pata o las inexactitudes del dúo alemán, como ya hemos hecho en otras ocasiones. Esto, como se podrá comprobar también más adelante, es totalmente imprescindible si deseamos romper con ese halo de Marx y Engels como figuras inmaculadas, para desvelar ese manto de misticismo creado donde «siempre estuvieron en lo cierto», donde nunca se equivocaron o si lo hicieron fue «por causas ajenas a sus genios». Pero ser autocríticos y poner las cosas en orden no significa darle un cheque en blanco al enemigo para distorsionar la historia arbitrariamente. He ahí porque decidimos realizar la labor que a continuación presentamos.

¿Eran los trabajos de Marx de 1844-45 idealistas, una «crítica contemplativa»?

Para empezar, comenzaremos exponiendo como los miembros de la «Línea de la Reconstitución» (LR) se creyeron la división artificial de Louis Althusser entre el «joven Marx» y el «Marx maduro»:

«[Las ideas de su obra] Manuscritos que pretendía sustituir el trabajo alienado por el trabajo libre es, pues, absurda, idealista». (Partido Comunista Revolucionario (Estado Español); La Forja, Nº33, 2005)

¿De qué propuesta de «trabajo libre» habla Marx, acaso el «amor feuerbachiano»? No sabemos si tienen mala comprensión lectora o quizás leyeron alguna edición extraña de Pekín que les ha hecho llegar el mensaje original de Marx distorsionado, pero esto no es lo que proponía el autor ni por asomo, y salvo alguna licencia conceptual de Feuerbach, no se halla nada de lo que ellos denuncian. Ya en 1844 se subrayaba que no podía haber emancipación religiosa sin emancipación económica, la cual pasaba inevitablemente por:

«La superación  la propiedad privada es por ello, la emancipación plena de todos los sentidos y cualidades humanos; pero es esta emancipación precisamente porque todos estos sentidos y cualidades se han hecho humanos, tanto en sentido objetivo como subjetivo. El ojo se ha hecho un ojo humano, así como su objeto se ha hecho un objeto social, humano, creado por el hombre para el hombre. Los sentidos se han hecho así inmediatamente teóricos en su práctica. (…) Del mismo modo que el ateísmo, en cuanto superación de Dios, es el devenir del humanismo teórico, el comunismo, en cuanto superación de la propiedad privada, es la reivindicación de la vida humana real como propiedad de sí misma, es el devenir del humanismo práctico, o dicho de otra forma, el ateísmo es el humanismo conciliado consigo mismo mediante la superación de la religión; el comunismo es el humanismo conciliado consigo mismo mediante la superación de la propiedad privada». (Karl Marx; Manuscritos económicos y filosóficos, 1844)

Aquí Marx tan solo expone en profundidad los mismos conceptos que también andaba teorizando aún en su etapa de redactor para la literatura de los «Anales franco-alemanes» −los corchetes son nuestros−:

«La crítica [de la religión] ha deshojado las flores imaginarias de la cadena, no para que el hombre arrastre la cadena que no consuela más, que no está embellecida por la fantasía, sino para que arroje de sí esa esclavitud y recoja la flor viviente». (Karl Marx; Critica de la filosofía del derecho de Hegel, 1844)

sábado, 1 de enero de 2022

Sobre la nueva corriente maoísta de moda: los «reconstitucionalistas»; Equipo de Bitácora (M-L), 2022

[Enlaces de DESCARGA del texto en PDF al final del documento]

«Si bien es cierto que, a diferencia del siglo XIX, en el que las jornadas laborales superaban las doce horas, en la actualidad el tiempo de trabajo se ha reducido a las ocho horas −siempre sobre el papel, está claro, a lo que debemos sumar toda la serie de tareas y preocupaciones que se generan tanto en el hogar como en el círculo social. La evolución del trabajo en la etapa de los grandes monopolios y las grandes cadenas de montaje derivó, como sabemos, en un sinfín de trabajos cada vez más sencillos, pero a cada cual más tediosamente mecánico. En tiempos de «precarización laboral», al trabajador se le obliga a imbuirse en el maravilloso mundo de los empleos temporales y a la media jornada, al pluriempleo; bien como complemento para su trabajo fijo de 8h o como concatenación de varios pequeños trabajos para sumar un sustento que le permita la subsistencia. (...) Todo esto convierte al trabajador manual en un ser de gran penumbra espiritual, falto de ánimo y autoestima, que debe abstraerse y contentarse pensando que debe «aguantar» en pos de un fin mayor: pagar la hipoteca de la casa, la comida y la vestimenta familiar; en suma, sobrevivir. (...) Pensar tal y como hacen los «reconstitucionalistas», que todo esto no tiene demasiada importancia porque vivimos en plena era digital donde podemos optar a un acceso a la información cien veces mayor, que se han conquistado una serie de derechos o hay acceso a un nivel cultural mayor que hace siglos, es poco menos que una broma, la constatación de la estulticia de su pensamiento, del maremágnum de ignorancia que portan. La mayoría de asalariados que vuelven a casa exhaustos del trabajo no van a decidir espontáneamente indagar sobre qué es eso del marxismo, y los que tienen tal inquietud apenas tienen el tiempo y la vitalidad que quisieran para dedicarle a su formación; el cansancio agota su cuerpo y apaga su espíritu. Por otra parte, el sistema capitalista se ha encargado también de que tengan a su acceso múltiples distracciones banales, actividades de ocio que alejan aún más al trabajador promedio de la teoría revolucionaria. Pensar lo contrario es vivir en una realidad paralela, la cual indica o bien que nunca han experimentado tal sensación o bien que simplemente no saben distinguir entre su mundo subjetivo y el de millones de personas». (Equipo de Bitácora (M-L); Sobre la nueva corriente maoísta de moda: los «reconstitucionalistas», 2022)


[Obra editada originalmente en 2017, reeditada en 2022]

Preámbulo

«En estos apuntes me he propuesto como tarea indagar qué es lo que ha hecho desvariar a esas gentes que predican, bajo el nombre de marxismo, algo increíblemente caótico, confuso y reaccionario». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Materialismo y empiriocriticismo, 1908)

Esta tendencia, que llamamos «reconstitucionalista», quizás sea la más caricaturesca del maoísmo. Se podría decir que son algo así como la personificación real de aquellos jóvenes ficticios que protagonizaban la película de Jean-Luc Godard: «La Chinoise» (1967), quienes causaban la mofa a diestro y siniestro achacando a sus adversarios los mismos defectos que ellos profesaban. Estos creían ciegamente en Mao Zedong sin pararse a analizar nada en lo más mínimo, dedicaban sus tardes a aprenderse y recitar las poéticas citas arregladas del Libro Rojo de Mao como si de profetisas del Oráculo de Delfos se tratasen. Insistían sobre la necesidad de «superar el dogmatismo de la época de Stalin», sentencia a la cual habían llegado no en base a material de primera mano y estudios propios, sino a través de repetir mecánicamente la propaganda de la «Revolución Cultural» y los intelectuales del «Mayo del 68». Hablamos de unos muchachos acomodados que a menudo charlaban entre ellos sobre la idea de cometer atentados terroristas contra los representantes de la universidad o contra los dirigentes del imperialismo, que se comunicaban en un lenguaje indescifrable para las masas… como si todo esto fuera el súmmum de ser revolucionario. Para desgracia nuestra, los maoístas modernos de esta rama llamada «reconstitucionalista» no son personajes ficticios, sino gente de carne y hueso. 

Nos resulta especialmente graciosa esta nueva moda neomaoísta. ¿Qué es este movimiento que se presentó en su día como superador de los errores del Partido Comunista de España (reconstituido)? Una unión de diferentes grupos con inclinaciones maoístas que emergió desde varios afluentes: desde la disidencia maoísta dentro del prorruso Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) hasta pasar por la escisión que sufrió el propio PCE (r) en los años 90 (La Forja, Nº21, 2001). Varias de estas tendencias descontentas se agruparon entre 1994-06 en el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y su órgano de expresión «La Forja». Aunque su proyecto de «reconstitución del partido» fracasó estrepitosamente, desafortunadamente no desaparecieron de la escena. Aunque más fragmentada, esta tendencia se empezó a reagrupar y volvió a publicar bajo expresiones varias: Nueva Praxis (NP), Revolución o Barbarie (RyB), y el Movimiento Anti-Imperialista (MAI). Más tarde, decidieron repetir la historia fundiéndose en un órgano teórico de expresión, «Línea Proletaria» (LR), formando en conjunto el órgano político «Comité por la Reconstitución» (CxR). Pero parece que la «lucha de dos líneas» maoísta no tardó en hacer efecto y hubo varias escisiones como la de Unión Proletaria (UP), cuya notoriedad ha sido y es, también, nula. ¿Qué sorpresa, verdad? 

El lector no debe aterrorizarse si generalmente se pierde con las teorías y expresiones de esta gente, le garantizamos que durante el presente documento recordaremos una y otra vez lo que supone esta sopa de siglas y aclararemos las expresiones barrocas que acostumbran a utilizar para marear la perdiz. Comenzando por el plato fuerte: ¿qué proponen para revertir la deplorable situación en la que estamos? De forma idealista achacan toda equivocación o mal resultado histórico al «agotamiento del Ciclo de Octubre» −coletilla que usarán hasta en la sopa, a modo de cabeza de turco−. A decir verdad, estos señores han venido sufriendo una miopía severa durante décadas a causa de empecinarse en portar unas lentes filosóficas mal graduadas, lo que a la hora de analizar los procesos históricos se ha visto reflejado en un estudio confuso, borroso, deviniendo, por lo tanto, en especulaciones sobre lo que se tiene delante. Esta y no otra es la razón por la que siempre tratan de salvar la situación trayendo a colación machaconamente este eslogan sobre las «limitaciones» del «Ciclo de Octubre», su «Deus ex maquina» preferido, como si con ello se explicasen los interrogantes o equivocaciones de las experiencias desde 1917 hasta hoy; como si esto bastase para sustituir el estudio pormenorizado a base de datos, argumentos y pruebas factuales. Para ellos, en realidad, todo grupo político estuvo y está «poco maoizado», y junto a esto, ninguno ha comprendido ni sabido aplicar los «grandes aportes» del gran «Presidente Gonzalo»; de esta forma dan carpetazo al asunto, prometiendo, eso sí, «futuros estudios» sobre el tema particular, estudios que, como es obvio, jamás llegan. 

En cierto modo, se consideran por encima del bien y del mal, creen de forma idealista que hay que superar los «falsos debates y denominaciones» tales como «marxismo-leninismo» y «maoísmo» −como si esto no fuese producto de una larga y necesaria lucha histórica entre ideologías con metodologías y objetivos diametralmente opuestos−. Esta es una estrategia pobre pero eficaz para tratar de cazar a los más incautos. A ratos tratan de simular que es hora de desechar el ropaje maoísta, mostrándose muy «críticos» con su herencia, pero solo para a continuación considerarse como sus mejores y más inmediatos discípulos, por lo que dejan entrever que no han roto el cordón umbilical. En resumidas cuentas, todo esto es un viejo truco de ilusionismo, pues siguen siendo en lo fundamental los mismos fanáticos de siempre, y en esto no hace falta ser un genio para darse cuenta: siguen agarrándose a los mismos artículos de fe. Basta ver cómo todas sus experiencias y figuras de máxima referencia en cuanto a su desviada idea de la «revolución» proceden de esa fosa séptica donde se juntan y procesan todos los residuos ideológicos, el llamado «Pensamiento Mao Zedong». 

El problema clave en formaciones como el PCE (r) −y otros que los «reconstitucionalistas» acostumbran a criticar, como el PCTE− reside no en reproducir los límites del «Ciclo de Octubre abierto en 1917 hasta hoy», como tanto argumentan, sino en que estos grupos han ignorado deliberadamente todas y cada una de las leyes sociales que brindan las experiencias históricas −y sea esto motivado de forma consciente o no, para el caso nos es indiferente−. Esta es la causa principal por la que estas personas y grupos políticos zigzaguean hacia el anarquismo o el reformismo, hacia el sectarismo o hacia el liberalismo, de la misma forma que ocurre con ellos, los «reconstitucionalistas». Pero el lector se puede preguntar, muy justamente, «¿Cómo es que surgieron estos extraños seres, como los «reconstitucionalistas» y compañía?». Resumiéndolo mucho, son fruto del estancamiento y desmoralización en los 80 de ciertas estructuras políticas oportunistas. De ellas partieron los mismos personajes que un tiempo después se aprovecharon de las debilidades objetivas de sus agrupaciones −que, no olvidemos, conocían de primera mano− para tratar de arrancar a sus viejos camaradas un poco de influencia, ¿de qué forma? Valiéndose de obviedades argumentales tipo: «Las limitaciones del PCE (r) se encuentran en su economicismo, espontaneísmo, terrorismo y falta de ligazón con las masas». Y, efectivamente, aquí no les faltaba ni un ápice de razón, pero fracasaron en su diagnóstico sobre el origen de estas graves desviaciones. ¿A qué nos referimos? A que, entre otros motivos, un factor fundamental fue el maoísmo de los años 70 exportado a tierras hispanas −eso sí, con un toque aún más quijotesco−. Pero la mayoría de estos elementos no llegaron nunca a estar en frente de tal evidencia; otros, aun estando muy cerca, tenían un pavor a realizar una crítica sistemática que a su vez le pusiera contra la espalda y la pared por sus actos recientes, por lo que mejor miraron hacia otro lado y continuaron con la farsa. Véase la obra: «Estudio histórico sobre los bandazos oportunistas del PCE(r) y las prácticas terroristas de los GRAPO» de 2017.

Entonces, ¿qué es lo que propone esta corriente para romper con los «viejos esquemas», fallos y limitaciones, reales o ficticios, que señalan con tanto clamor al resto? Nada nuevo, un poco de Mao, otro poco de Gonzalo y un pelín de Lukács y Korsch sin que se note. Es más, recuerdan a una escisión de los eseristas sobre los que Lenin bromeó por prometer al público ruso una notable «revisión de los desatinos del movimiento revolucionario», aunque al final estos simpáticos seres estuvieran repitiéndolos uno a uno desde sus inicios:

«En realidad, no se trata, ni puede tratarse, de ninguna revisión de la teoría, pues el nuevo periódico no muestra concepción teórica alguna. Lo único que hace es repetir en mil tonos distintos las exhortaciones al terrorismo y adaptar de una manera torpe, inhábil e ingenua sus opiniones sobre la revolución, sobre el movimiento de masas, sobre la significación de los partidos en general, etc.; a este método, supuestamente nuevo, pero en realidad viejo, viejísimo. La sorprendente pobreza de ese bagaje «teórico» salta a la vista cuando se lo compara con las grandilocuentes promesas de revisión, crítica y creación». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Algunos rasgos de la disgregación actual, 1908)

Entonces, ¿cuál es la razón para que el Equipo de Bitácora (M-L) dedique una obra tan extensa de más de 350 págs. hacia una corriente a priori tan marginal y anecdótica como la «Línea de la Reconstitución» (LR)? En primer lugar, porque sus teorías condensan muy bien las desviaciones del marxismo más típicas de nuestro tiempo, y porque en no pocas ocasiones, estas se remontan hasta varios siglos atrás, lo que demuestra que aún no han sido superadas. En segundo lugar, porque el adversario contra el que vamos a polemizar y nuestros ataques a sus desatinos y especulaciones solo son una buena excusa para aclarar y exponer desde una óptica correcta varios temas mucho más transcendentes. Ambas, labores no muy agradables pero necesarias, suponen una situación análoga a la que Engels tuvo que enfrentarse con la problemática de Dühring y sus ruidosas teorías:

«El sistema del señor Dühring aquí criticado abarca un campo teorético muy amplio; esto me obligó a seguirle por todas partes y a contraponer en cada punto mis concepciones a las suyas. Con ello la crítica negativa se hizo positiva; la polémica se convirtió en una exposición más o menos coherente y sistemática del método dialéctico y de la concepción comunista del mundo sostenidas por Marx y por mí». (Friedrich Engels; Anti-Dühring, 1878)

Dicho todo esto, ¿qué temas se abordarán, en esta obra?

1) ¿Fueron Marx y Engels «filósofos contemplativos»? ¿Existe una base ideológica identificable, se puede mantener una «pureza» absoluta en su aplicación? ¿Es el marxismo un sistema «dogmático» y «desfasado» que ha fracasado? ¿Con qué lenguaje debemos expresarnos hacia el resto de personas politizadas y no politizadas? ¿Pueden explicarse las bases del materialismo histórico y dialéctico sin el uso de sus palabras específicas? ¿Por qué se ha generalizado tanto la división artificial entre teoría y praxis? ¿Existen panaceas para garantizar el carácter marxista-leninista de los partidos y gobiernos revolucionarios?;

2) ¿Puede avanzar la ciencia bajo égida burguesa? ¿Cuál es la relación entre filosofía y ciencia, son aliadas o enemigas? ¿Es el marxismo una variante del «positivismo»? ¿Cuál es la teoría del conocimiento del materialismo histórico-dialéctico? ¿Cuál es el criterio para conocer la verdad objetiva, es el progreso relativo o absoluto? ¿Son las leyes sociales y naturales algo eterno? ¿Ha coqueteado el marxismo con el positivismo u otra corriente similar? ¿Ha venido el posmodernismo para salvarnos de las falsas promesas de las anteriores filosofías? 

3) ¿Cuál es la estructura partidista que se necesita hoy, qué funciones y obligaciones tiene que tener su órgano de expresión? ¿En qué consiste el «obrerismo» como desviación, y su contraparte el «intelectualismo»? ¿Se pueden «suprimir las jerarquías», surgen éstas naturalmente y son todas «legítimas»? ¿Por qué el espontaneísmo es una de las mejores formas de no salir nunca del atolladero?;

4) ¿No es la «lucha de dos líneas» en el partido garantía de riñas, fraccionalismo y escisiones constantes? ¿Cuáles son los mitos y las limitaciones que esconde la famosa «Guerra Popular Prolongada»? ¿Qué postura adopta el revisionismo moderno en la cuestión sindical y electoral? ¿Por qué el tercermundismo es la marca y seña del oportunismo en la política exterior? ¿Qué diferencias hay entre fascismo y democracia burguesa? ¿Por qué es importante derrumbar las teorías fatalistas sobre el «colapso inminente del capitalismo»? ¿Estamos ante un proceso de «disolución de las naciones»? ¿Le debe importar al marxismo la patria, o es cosmopolita? ¿Puede existir «opresión nacional» en el capitalismo tardío? ¿Por qué hay una idealización hacia los saqueos, el argot y la estética lumpen? Estas y muchas más incógnitas deben ser aclaradas. Esta obra, por tanto, no es tanto un ataque gratuito a los «reconstitucionalistas», sino el pretexto perfecto para aclarar muchas nociones totalmente erradas que, ciertamente, esta gente arrastra.  

Advertimos de la posibilidad de que, en ocasiones, no nos extenderemos en refutar cada una de las nociones originarias del maoísmo, pues otras veces las hemos venido desgranando en detalle, pero sí mostraremos que más allá de habladurías, estos «reconstitucionalistas» mantienen las mismas posturas. En otros casos sí será obligatorio volver a ello para desglosar el tema concreto que sea pertinente. Como sabemos que no todo lector está familiarizado con los rasgos básicos del revisionismo chino, para aquel que vaya a hincarle el diente a este documento sin tener ningún conocimiento sobre él, le adjuntaremos dos enlaces más que suficientes para comenzar.



Notas 

[1] Lectura y descarga del PDF [AQUÍ] en Scrib o [AQUÍ] en Mega.

[2] Para consultar todos los documentos en PDF editados por el Equipo de Bitácora (M-L) pinche [AQUÍ].