[Enlaces de DESCARGA del texto en PDF al final del documento]
«En su razonamiento, el camarada Gomułka está influenciado por un particularismo nacional, por un espíritu nacional que le limita, que le estrecha el horizonte político y no le permite ver el estrecho lazo que existe en la época actual entre las aspiraciones nacionales y las aspiraciones internacionales; por ello ha acabado en conclusiones políticas falsas y muy perjudiciales en la práctica.
He ahí la tendencia, en su valoración del movimiento de la clase obrera polaca, a separar la lucha por la independencia de la lucha del proletariado; de ahí la interpretación errónea de la naturaleza de la democracia popular, y de las transformaciones que se producen y deben producirse en su seno, de ahí también el deslizamiento a posiciones que justifican un «equilibrio» entre la democracia liberal burguesa y la democracia socialista.
He ahí, como se ha señalado en la resolución, dicha tendencia a pasar en silencio o traficar con la verdadera esencia del el camino polaco hacia el socialismo, que es la siguiente; a pesar de ciertas características, nuestro proceso no es algo cualitativamente diferente de la trayectoria general del desarrollo hacia el socialismo, sino que slo difiere en la forma de la trayectoria general de desarrollo, una diferencia que de por sí surge precisamente por la victoria previa del socialismo en la Unión Soviética, una diferencia que se puede basar en la experiencia previa de la construcción socialista en la Unión Soviética, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece el nuevo período histórico y de las condiciones específicas de la evolución histórica de Polonia». (Bolesław Bierut; Para lograr la completa eliminación de las desviaciones derechistas y nacionalistas, 1948)
Introducción de «Bitácora (M-L)»
Continuando en la tarea de rescatar los discursos e información sobre las democracias populares de Europa del Este, seguimos con la ola de condena al revisionismo moderno de esos ya lejanos finales de los años 40. El discurso en sus manos, corresponde al polaco Bolesław Bierut, excelente marxista-leninista y líder del POUP –Partido Obrero Unificado Polaco– que como muchos otros dirigentes ha caído en el olvido debido a la acción del revisionismo y sus dirigentes antiobreros.
El contexto del discurso parte del descubrimiento y liquidación de un grupo derechista y nacionalista liderado por el tristemente célebre Władysław Gomułka entre los meses de junio y agosto de 1948. Las raíces de las actitudes derechistas y nacionalistas a condenar en el discurso de Bierut pronunciado en el Pleno del Comité Central de septiembre de 1948 donde expone toda la matriz ideológica Gomułka, son sin duda similares a las contempladas en los informes de Georgi Dimitrov y József Révai sobre otros desviacionistas de la época. En todo caso, las enseñanzas son las mismas:
1) la particularidad nacional no niega la universalidad del marxismo-leninismo;
2) todo lo mejor del movimiento progresista del pasado desemboca y se funde con el marxismo;
3) no hay independencia sin socialismo;
4) la democracia popular no es un Estado intermedio ni puede serlo;
5) no hay socialismo sin transformación económica;
6) el socialismo se construye tanto en la cuidad como en el campo;
7) no hay término medio entre democracia burguesa y democracia socialista, entre explotadores y explotados etc.
Como curiosidad, si leemos el informe, veremos que Bierut comenta que después de todo el proceso, Gomułka realiza una autocrítica en este mismo Pleno del Comité Central de septiembre de 1948, pero por lo que sabemos a posteriori, no parece que fuera sincera y no llegó a buen puerto, siendo gradualmente degradado de sus poderes y finalmente expulsado en 1951 por su recalcitrante antimarxismo.
En las próximas publicaciones veremos como el POUP se aleja de estas enseñanzas, e intentaremos analizar el incomprensible ascenso de Gomułka que comienza con su liberación de prisión en 1954, el cual poco a poco será promocionado por Jruschov tras el fallecimiento de Bolesław Bierut en 1956, siendo permitido dentro del partido en agosto de 1956 de la mano de Ochab, quién sería Secretario General del partido tras el fallecimiento de Bierut, y que poco después cedería su lugar al propio Gomułka quién tomaría de nuevo el puesto en octubre de ese mismo año. De igual modo, en breve podréis estudiar la resolución del Comité Central de este mismo Pleno del Comité Central de septiembre de 1948 sobre las desviaciones derechistas y nacionalistas.
***
Hemos añadido como siempre unas anotaciones para hacer más comprensible ciertos temas en los que el lector pueda estar desinformado, o simplemente para el enriquecimiento de la lectura.
Notas
[2] Todos los documentos del autor editados por el equipo de este Blog AQUÍ.
[3] Todos los documentos editados por el equipo del Blog en el apartado BIBLIOTECA.
gran aporte camarada saludos desde buenos aires argentina
ResponderEliminar