domingo, 8 de mayo de 2016

Los fundamentos del leninismo; Stalin, 1924

[Enlaces de DESCARGA del texto en PDF al final del documento]

«El partido no es sólo el destacamento de vanguardia de la clase obrera. Si quiere dirigir realmente la lucha de su clase, tiene que ser, al mismo tiempo, un destacamento organizado de la misma. Las tareas del partido en el capitalismo son extraordinariamente grandes y diversas. El partido debe dirigir la lucha del proletariado en condiciones extraordinariamente difíciles de desarrollo interior y exterior; debe llevar al proletariado a la ofensiva cuando la situación exija la ofensiva; debe sustraer al proletariado de los golpes de un enemigo fuerte cuando la situación exija la retirada; debe inculcar en las masas de millones y millones de obreros sin-partido e inorganizados el espíritu de disciplina y el método en la lucha, el espíritu de organización y la firmeza. Pero el partido no puede cumplir estas tareas si el mismo no es la personificación de la disciplina y de la organización, si el mismo no es un destacamento organizado del proletariado. Sin estas condiciones, ni hablar se puede de que el partido dirija verdaderamente a masas de millones y millones de proletarios». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili; Stalin; Los fundamentos del leninismo, 1924)


Introducción de «Bitácora (M-L)»

Se trata de un documento en el que se hace una radiografía del marxismo-leninismo desde sus fundamentos, su teoría y praxis, su estrategia y táctica.

En él se podrá apreciar una síntesis del leninismo, una descripción en líneas generales de lo que se ha de considerar la teoría más avanzada de emancipación proletaria, se recogen los fundamentos básicos del leninismo, que es el marxismo en la época imperialista del capitalismo, por tanto se tiene aquí los fundamentos básicos de la doctrina más avanzada, de la única doctrina que puede dar lugar a la emancipación social del proletariado, la clase social más avanzada de nuestra época.

En esta obra se hace especial énfasis en búsqueda de las raíces históricas del leninismo, en plasmarlas para darle al lector una explicación sencilla de temas tan precisos como: el concepto de partido marxista-leninista; que es el partido del proletariado; qué trabajo se debe desarrollar en el; las alianzas con los diferentes extractos del campesinado en las diferentes etapas; la estrategia y táctica para llegar al poder; la necesidad de la dominación teórica de la doctrina marxista-leninista; el estilo de trabajo de un comunista; el internacionalismo proletario; la cuestión nacional. Igualmente se explica que el leninismo no es un producto del marxismo en Rusia, sino que es la evolución del marxismo, su adaptación a los nuevos tiempos, un fenómeno no meramente nacional, sino que sus axiomas descubiertos son de carácter internacional, su teoría como dice Stalin, es la experiencia victoriosa del movimiento obrero condensada en su aspecto general.

Todo esto constituye la columna vertebral de la doctrina marxista-leninista, verdades científicas y por tanto axiomas que siguen teniendo validez en nuestra época, por lo que destapa lo vacuo de la intención de aquellas llamadas «vías específicas», pretendidos procesos al socialismo que exageran o simplemente solo enfocan las particularidades nacionales, la especificidad, pero que olvidan u ocultan adrede los aspectos generales del capitalismo y los axiomas descubiertos por la doctrina marxista-leninista para superarlo, cayendo en desviaciones, en una revisión del marxismo-leninismo que tira al traste el «proceso al socialismo» incluso antes de empezar dicho «proceso». Este mal tan en boga desde la incursión del revisionismo moderno en los partidos tanto de los países imperialistas desarrollados como en los países dependientes debe de ser exterminado. Esta obra es por tanto una de las mejores armas contra los distorsionadores del marxismo-leninismo, frente a los que «juran fidelidad» a la obra de Lenin para luego pisotearla, la mejor herramienta para identificar ideológicamente quién es revolucionario y quién lo es sólo de «pose».

Hay que recordar que multitud de años, esta obra de Stalin estuvo considerada como un libro de obligatoria lectura para la formación de los cuadros, para llegar a la comprensión y asimilación del marxismo-leninismo. Era una obra que no faltaba en una biblioteca revolucionaria. Tras el ascenso al poder de la camarilla revisionista de Jruschov en 1953, esta obra, como todas las de Stalin, fue condenadas al ostracismo, y paulatinamente quedó en el olvido, fuera de la Unión Soviética, solo los partidos marxista-leninistas siguieron manteniendo la difusión de esta obra, mientras que los viejos partidos comunistas corrompidos por el revisionismo, decidieron sustituir este tipo de obras de Stalin por las nuevas obras de moda de sus jefes revisionistas de partido –véase el caso de Carrillo en España, Togliatti en Italia, Thorez en Francia, y así un largo etc.–.

Dados los hechos, se entiende obligatorio recuperar para los marxista-leninistas de nuestro tiempo una de las obras cumbre de Stalin.

Notas

[1] Lectura Online AQUÍ [Scrib] ó Descarga en PDF AQUÍ [MEGA].

[2] Todos los documentos del autor en este Blog AQUÍ.

[3] Todos los documentos en PDF editados por el equipo del Blog en el apartado BIBLIOTECA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

«¡Pedimos que se evite el insulto y el subjetivismo!»