viernes, 24 de enero de 2025
Nobleza y clero en la Francia del siglo XVIII; Karl Kautsky, 1889
›
«La nobleza y el clero sólo constituían una pequeña parte de la nación, sin embargo, sólo una pequeña parte de ellos −y no la más grande− ll...
jueves, 16 de enero de 2025
La monarquía absoluta de Luis XVI; Karl Kautsky, 1889
›
«Antes de considerar los antagonismos de clase en 1789 nos parece indicado lanzar una mirada sobre la forma política en el seno de la que se...
sábado, 11 de enero de 2025
La lucha de clases en Francia en 1789. Los antagonismos de clase en la época de la Revolución Francesa; Karl Kautsky, 1889
›
[Enlaces de DESCARGA del texto en PDF al final del documento] «Los burgueses, aquí como siempre, fueron demasiado cobardes para defender s...
lunes, 30 de diciembre de 2024
¿Son las leyes naturales eternas? Engels responde
›
«Las leves naturales eternas van convirtiéndose cada vez más en leyes históricas. El que el agua se mantiene fluida de los 0º a los 100° con...
jueves, 5 de diciembre de 2024
¿Por qué debe implementarse la especialización entre los revolucionarios?
›
«Hacen falta hombres para actividades de todo género, y cuanto mayor sea el rigor con que se especialicen los revolucionarios en diversas fu...
1 comentario:
sábado, 9 de noviembre de 2024
Lenin sobre la municipalización de la tierra y el llamado «socialismo municipal» de los mencheviques
›
«La aproximación de lo uno v lo otro es obra de los propios mencheviques, que consiguieron hacer pasar su programa agrario en Estocolmo, Bas...
1 comentario:
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Arnold Hauser analizando la transcendencia histórica de los valores de la cultura caballeresca
›
«El cambio de estructura social del siglo XII reposa, en último extremo, en el hecho de que las clases profesionales se sobreponen a las cla...
4 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web